top of page

Consultas 
Bebés y niños con alimentación #plantbased

Información sobre los pacientes 

Pacientes que puedo ayudar:

  • Vegetarianos

  • Veganos

  • Interés en disminuir su consumo de alimentos animales, buscando una transición gradual o eventual  hacia una alimentación basada en plantas.


Edades:

  • Alimentación complementaria (6 a 24 meses) - planes de alimentación para 1 mes, incluyendo opciones con insumos animales si se desea

  • Niños que deseen llevar una alimentación basada en plantas - hasta los 15 años

Información sobre las consultas

  • La consulta incluye los 30 a 40 minutos de asesoría virtual con el paciente y/o su familia

  • Elaboración de material personalizado según lo conversado en la consulta, que se define con cada paciente o familia. Usualmente se trabaja con guías de alimentación personalizadas según el requerimiento, incluyendo recetas o recomendaciones que colaboren con la salud del paciente.

  • Recomendaciones de exámenes de sangre a solicitar en clínica, laboratorio o con médico de cabecer.

  • Lectura de exámenes de sangre dentro del periodo determinado con cada paciente (usualmente máximo 1 mes después para que sea incluido dentro de la misma consulta).

  • Frecuencia de consultas dependerá del caso de cada paciente, usualmente se sugiere un seguimiento luego de 1 o 3 meses según el caso clínico.

Preguntas frecuentes 

Dudas sobre consulta de alimentación complementaria 

Bebés (+6m)

  • La primera consulta puede ser desde el 5to mes, para conversar con mamá y/o papá acerca de la alimentación complementaria y aclarar cualquier duda que tengan.

  • Duración: 30 minutos, conversando acerca de los hábitos de la familia, los objetivos que quieren lograr con la alimentación del bebé, lo que le gusta comer a la familia en casa y su esquema de menú general. 

  • Información requerida: cartilla de pediatra para evaluar cambio de peso y talla de los últimos meses.

  • Entregables por correo electrónico: En base a la información de la consulta se elaboran los siguientes documentos:

    • Diagnóstico nutricional del bebé​

    • Plan de alimentación para un mes, introduciendo alimentos de manera progresiva

    • Envío de datos importantes necesarios para cada familia: lista de compras, lugares de compras sugeridos, productos recomendados, etc.

  • Objetivo: potenciar una buena alimentación en el bebé desde su primera comida, generar una buena relación con los alimentos y el vínculo mamá/papá - bebé.​

  • Frecuencia: sugerida cada 2 meses hasta las 12 meses.

Dudas sobre consulta de nutrición infantil (+2 años) 

Niños desde los 2 años

  • Se recomienda revisar el tamaño de porciones desde los 2 años para identificar que se cubran requerimientos

  • Información requerida: cartilla de pediatra para evaluar cambio de peso y talla de los últimos meses.

  • Entregables por correo electrónico: En base a la información de la consulta se elaboran los siguientes documentos:

    • Diagnóstico nutricional del niño​

    • Guía de alimentaciòn con tamaño de porciones y recomendaciones específicas para la edad y caso clínico. 

  • Objetivo: fortalecer una buena relación con la comida, potenciar buenos hábitos de alimentación en familia y garantizar una alimentación balanceada considerando gustos y alimentos aceptados.​

  • Frecuencia: sugerida 1 vez al año si no hay deficiencias nutricionales o problemas de salud vinculados.

¿Hay consultas presenciales?

  • Por el momento y considerando la pandemia por COVID-19 todas las consultas son online en la plataforma de zoom y tienen una duración aproximada de 30 a 40 minutos.

¿Cada cuánto tiempo son las consultas?

  • La frecuencia de consultas dependerá del objetivo que estés buscando. Por lo general recomiendo ver a los bebés menores de 1 año 3 veces antes de cumplir el año. Para los niños más grandes si no tienen problema de salud, verlos luego de 1 mes y en base a eso tomar un camino adecuado de chequeo anual en caso sea necesario.

¿Voy a recibir un menú para todo el mes?

  • Generalmente el menú que armamos para bebés es de 1 mes completo para que incluyan la mayor variedad de alimentos cuando inician el proceso de alimentación complementaria.

  • En niños suelo armar opciones más libres para identificar porciones y reconocer combinaciones adecuadas para potenciar nutrientes.

¿El plan de alimentación es personalizado?

  • El plan de alimentación (también conocido como "dieta") es 100% personalizado según lo que se converse en la consulta. Esté tendrá el objetivo de lograr lo que el paciente esté buscando.

¿Qué incluye la consulta?

  • La consulta incluye el tiempo que conversamos para conocer acerca de la alimentación del paciente (horarios, gustos, preferencias y objetivos en caso hubieran). Luego incluye el material que se envía por correo (plan de alimentación o dieta personalizado), consejos específicos que sean necesarios para cada caso, los exámenes de sangre si es que fueran necesarios, etc. Además, durante 2 semanas desde la entrega del material, podrás enviar las dudas que tengas sobre el plan de alimentación para poder solucionarla. Luego de este periodo de tiempo se considera una consulta adicional para resolver las dudas.

¿Cómo funciona la consulta online?

  • Una vez que hayas realizado la reserva y pago de la consulta, recibirás un correo con el formulario con datos a llenar. El correo se enviará en un periodo máximo de 48 horas dentro de los días laborales. Es decir, si haces la reserva el sábado, como máximo recibirás el correo el día martes para poder llenar tus datos. Estos datos deben de llenarse antes de la consulta para poder tenerlos disponibles durante la consulta.

¿Después de cuánto tiempo recibo el plan de alimentación?

  • Luego de la consulta, recibirás el diagnóstico nutricional, plan de alimentación (dieta) y otros documentos que sean necesarios hasta 48 horas después de la consulta.

¿Qué pasa si no podré estar en la cita?

  • En caso tengas que hacer un cambio, intenta avisar con 24 horas de anticipación para que no haya penalidad por hacer un cambio a último minuto. Si se avisa con tiempo se puede reprogramar la cita sin costo. En caso el cambio sea notificado en menos de 24 horas a la consulta, se cobrará una penalidad al paciente (50% + comisión de envío de dinero a cuenta) sin posibilidad de reagendar con esa misma reserva.

bottom of page