top of page
Buscar
  • Foto del escritorMariel

Emisión de gases de efecto invernadero en la dieta peruana promedio 🇵🇪

La principal motivación que tuve para cambiar mi estilo de vida a uno que incluya una alimentación plant-based fue el querer contribuir desde mi día a día con la disminución del daño al medio ambiente🍃


Entonces, ¿Qué tiene que ver la alimentación con el medio ambiente? MUCHO


En realidad es un tema MUY amplio y delicado y está relacionado sobre todo con:

✔️ Los recursos que se utilizan (tierra, agua, energía, etc.) para la producción de alimentos. Algunos alimentos 🐄 utilizan muchos más recursos que otros (necesitaría un post entero solo para esto)

✔️ Los gases de efecto invernadero (GEI) que se emiten directa o indirectamente durante toda la cadena (incluye desde la producción hasta que el alimento llega a ti y lo desechas)

✔️ La producción de desechos (incluida la pérdida y desperdicio de alimentos) generada por la industria alimentaria


🤚🏼Pero vayamos por partes, aquí he tratado de resumir y presentarles de manera muy gráfica la información de una pequeña parte del problema: la emisión de GEI proveniente de los alimentos. Lo interesante es que esta info pertenece a uno de los pocos estudios sobre el tema en Perú 🇵🇪 como para que no nos sintamos ajenos al tema:


Este estudio muestra cómo se distribuye la emisión de GEI según los grupos de alimentos consumidos una dieta peruana promedio (OJO que hablamos de promedio), es decir, nos permite visualizar qué grupos de alimentos contribuyen en mayor o menor proporción al total de emisiones de GEI a partir de una dieta peruana estándar🍴


Hay un grupo que se lleva el primer puesto con ventaja: las carnes rojas 🐮


Las carnes rojas, por sí solas, representan la mayor contribución de GEI de la dieta, debido a que:⁠

1️⃣ El ganado produce GEI como parte de su metabolismo (sí, estamos hablando de sus gases 💨) especialmente metano, gas que atrapa mayor cantidad de calor que el CO2⁠

2️⃣ Grandes cantidades de espacios naturales (bosques, por ejemplo) se convierten en tierras de pastoreo, liberando GEI que solían ser atrapados naturalmente en los árboles

3️⃣ La producción de alimentos para el ganado también genera emisión de GEI (algo tienen que comer las vacas, ¿verdad? y para eso hay que producir esos alimentos porque, en la actualidad, el pasto no es suficiente para que crezcan al ritmo de la demanda de carne)


Lo preocupante es que Perú ni siquiera está dentro de los países que más consumo de carnes rojas tiene y aun así este grupo representa, por sí solo, ¡el 34% de las emisiones! y esto es sin contar lo que se consume fuera de casa 🤯


Por otro lado, la combinación de cereales + menestras + tubérculos + aceites + frutas + verduras es responsable del 28% de las emisiones de GEI. Esto es la suma de no 2, ni 3, sino de SEIS grupos de alimentos de origen vegetal 🌱 que contienen una gran variedad de nutrientes y que no llega a igualar el % emitido SOLO por las carnes rojas.


Claro que el estudio habla de emisiones relativas (es decir, %) y que si, nuestra alimentación no incluye alguno de estos grupos o es muy distinta a la del promedio, nuestra distribución sería diferente (un vegano, por ejemplo podría generar 50% de sus emisiones a partir de cereales, pero esto no quiere decir que esté produciendo más GEI en total).


Es por eso que también es necesario hablar de cantidades netas (emisiones de GEI por kg de alimento producido, por ejemplo). En estos casos, los alimentos de origen animal (sobre todo las carnes rojas) siguen llevando la delantera.


Es importante conocer esta información para que, poco a poco, encuentres alimentos que no solo sean buenos para ti, sino también para el medio ambiente. El objetivo no es irte a un extremo y dejar de consumir todo lo que te gusta, pero si migrar a algo que genere mayor sostenibilidad♻️ No es tan difícil y, felizmente, es posible desde un punto de vista de salud en general. Espero que esta info te sirva y te anime a ir haciendo cambios que colaboren con el mundo 🌎 #noplanetB


10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page