Mariel
La comida y la culpa
Vivimos en constante culpa: especialmente si está relacionada con la comida.😳🚫🥺 A mi me enseñaron en la universidad (#tbt) que tenía que comer a mis horas, no más de 8 almendras en mi snack (que hambre/frustración que me daba solo comer eso!), a no comer plátano de noche y jamás mezclar papa con arroz.
Todas estas prohibiciones generaron mucha ansiedad en mi y estoy segura que en muchos de ustedes también por que sigo escuchando las mismas dudas y preguntas. Entonces me provocaba comer un postre y me daba una CULPA como si fuera la peor acción del mundo. Es negativo a tu salud si solo te alimentas de azúcar pero si ese postrecito te va a hacer feliz y no es un hábito de todos los días: por que no lo comes y lo disfrutas? 📍Es importante que cuando vayas a un profesional de la salud (doctor, nutricionista, psicólogo) este sea flexible y te de alternativas dentro de lo que te gusta y de lo que deberías intentar incluir en tu alimentación. Las restricciones pasaron ya de moda y los estudios científicos lo demuestran cada día más📍
El domingo me comí unos profiteroles con helado por que me provocó. 🍦🥧🍦Fui feliz, se que no es lo ideal pero no puedo vivir en constante conteo de nutrientes y de los efectos negativos para mi salud (si los macros o los balances de porcentajes "$#%&&/). Felizmente y luego de años aprendí a trabajar mi culpa y la verdad que el lunes me levanté y seguí con mi vida sin ninguna restricción.

Encontrar un balance cuerpo🤸🏽♂️- mente 🧘🏽♂️es NECESARIO 100% para que logres tus objetivos. Te propongo iniciar por trabajar tu culpa, disfrutar un poquito más y ser consciente de las decisiones que hagas a la hora de comer. Es un primer paso para potenciar tu salud, sin extremismos ni dietas prohibitivas.

Espero que esta info te sirva para poco a poco mejorar tu salud, disfrutar las comidas que son taaaaan ricas y gradualmente migrar a una vida balanceada.🥰